miércoles, 1 de marzo de 2017

Cuba: La conceptualización del modelo y el futuro del socialismo. El regreso al capitalismo en Cuba




24/11/2016

NOTA DEL EDITOR DE ESTE BLOG: He copiado el artículo de la fuente (El regreso al capitalismo en Cuba), le he añadido al título y todos los enlaces del artículo. He añadido las observaciones del blog de Marat y también documentos complementarios relacionados con el tema.






Si en el año 2011 los “Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución” en google ( aquí el documento del 2011) y aquí  vea el texto íntegro de la Actualización de los Lineamientos para el periodo 2016-2021 (+ PDF) marcaron el debate en Cuba y fijaron la hoja de ruta para el cambio económico, 5 años después en el marco del VII Congreso del PCC, la “Conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista” es el principal documento de análisis colectivo. Un texto de importancia vital ya que se ponen sobre el tapete aspectos estructurales del sistema cubano, es decir, del socialismo autóctono, y se plantea una reflexión político-filosófica que no se daba probablemente desde los años setenta, cuando se aprobó la Constitución del país.

El otro documento que acompaña a la “conceptualización” es el “Plan Nacional de desarrollo hasta 2030”, que de facto no es todavía un Plan sino más bien sus principios y sus ejes estratégicos. Estos dos textos están siendo debatidos por decenas de miles de personas en centros de estudio y de trabajo y serán enriquecidos con los principales aportes que se vayan realizando a lo largo de una reflexión colectiva que se prolongará, probablemente, hasta fin de año.

El debate en torno a la “conceptualización del modelo” sin duda resulta el más apasionante y obviamente también el más polémico, ya que está permitiendo discutir acerca de los grandes temas que históricamente marcaron la disputa entre los dos grandes sistemas de la modernidad: el socialismo y el capitalismo. La “conceptualización” está estructurada en cuatro capítulos principales que abordan temáticas estructurales como los principios del modelo, la propiedad de los medios de producción, la dirección planificada de la economía y la política social.

Más allá de esta división formal, a lo largo del texto destacan dos grandes debates: uno en torno a la propiedad y el otro acerca de la relación entre Estado y Mercado. De estos dos principales debates se derivan otros de gran relevancia como los modelo de gestión, el papel y potencialidades del cooperativismo, la redefinición de la política social para que sea sostenible… En síntesis, sitúa a las y los cubanos en la tesitura de conceptualizar el nuevo proyecto socialista para el siglo XXI.

La propiedad. En el primer capítulo de la “conceptualización” se fijan los “principios de nuestro socialismo que sustentan el Modelo” y se afirma con rotundidad que “la propiedad socialista de todo el pueblo sobre los medios fundamentales de producción” es la forma principal de la economía. Se agrega que este tipo de propiedad garantiza la “condición de propietario común” a toda la sociedad cubana. En el capítulo 2 dedicado a la propiedad sobre los medios de producción, se concibe a la propiedad estatal como “la propiedad socialista de todo el pueblo”.

Se establece, por tanto, una divisoria clara entre propiedad “estatal” y propiedad “no estatal”, considerando que el mayor grado de socialización se logra a través de la primera. El citado capítulo 2 indica que la “forma estatal constituye la columna vertebral de todo el sistema de propiedad de la sociedad socialista”. La novedad, según José Luis Rodríguez, ex ministro de Economía y uno de los intelectuales más respetados, es que en esta nueva etapa del socialismo se reconoce el papel funcional que puede jugar la propiedad no estatal.

Una propiedad que, de todas formas, “está sujeta a temporalidad”. Esto significa que en un futuro podría revertir de nuevo a estatal, como ocurrió, recuerda Rodríguez, con la compañía de teléfonos ETECSA, que en 1995 era mixta y en 2008 fue recomprada por el Estado.

A pesar de la prioridad que se otorga a la propiedad estatal, la expansión de la propiedad no estatal es un hecho, como lo evidencian los datos del empleo, ya que si en 1989 solo el 6% de las y los trabajadores trabajaban en empresas no estatales, en el 2016 ya suponen casi el 30% de la fuerza laboral. Sin embargo, el peso de la economía no estatal en el PIB es apenas de un 12%, ya que su presencia se restringe a pequeñas empresas y a sectores no estratégicos. Los sectores estratégicos, las grandes industrias como la electricidad, las telecomunicaciones, la minería, etc., seguirán indiscutiblemente bajo control del Estado, asevera Rodríguez.

El documento de la “conceptualización” reconoce que la propiedad privada “cumple una función social”, tanto la nacional como la extranjera, ya que coadyuva en la mejora del “bienestar”, “tributa al desarrollo local” y contribuye a la “eficiencia” económica. Pero a su vez, deja claro que solo se permitirán pequeños emprendimientos y que se limitará la concentración de la propiedad y la riqueza privada.

En la práctica, es reseñable el modelo de financiación de los nuevos negocios privados, ya que según académicos norteamericanos el 50% de las remesas provenientes de EE.UU. se transforma en capital para crear o impulsar empresas privadas. Las lecturas, dentro de la propia intelectualidad económica cubana en relación a los proyectos privados son diversas. Rodríguez destaca que en la actualidad estas empresas están sub-declarando y por tanto pagando menos de lo que les corresponde, lo cual es innegable. Everleny Pérez, por su parte, considera que es necesario permitir más actividades profesionales privadas (bufetes, arquitectos, consultorías económicas) y agrega que si se frena la iniciativa la gente seguirá yéndose del país, lo cual es una evidencia empírica.



En este nuevo contexto que se está creando en torno a los nuevos negocios privados, se cruzan variables contradictorias que muestran con claridad los aspectos positivos y negativos que están experimentando en primera persona los y las trabajadoras contratadas. Por una parte, los sentimientos de “explotación” emergen en las narrativas de esta franja incipiente de la clase trabajadora cubana; pero por otra parte, manifiestan que sus ingresos son muy superiores a los de cualquier empleo público. El testimonio de algunas empleadas de cafeterías o restaurantes privados es paradigmático en este sentido.


Las cooperativas. Otro de los grandes debates que se están dando en relación a la “conceptualización del modelo” y que son trascendentales para el Socialismo en el siglo XXI, es el de la autogestión y su materialización en Cuba a través del cooperativismo. El primer aspecto crítico a destacar es la desconfianza que sigue generando en capas importantes del Partido, de la dirección política y sobre todo de la burocracia intermedia. La cooperativa la siguen considerando una forma inferior de socialización de la propiedad en comparación con la propiedad estatal, lo cual evidencia la hegemonía del imaginario del socialismo real del siglo XX.

En parte, existe un temor comprensible respecto al riesgo del cooperativismo, ya que fue la forma encubierta de los negocios privados en la transición al capitalismo en la URSS, como advierten algunos analistas cubanos. Sin embargo, para los sectores favorables a la autogestión en Cuba la apuesta por el cooperativismo permitiría una mayor socialización de los medios de producción porque posibilitaría que los y las productoras pudieran, sin intermediación de ningún funcionario, gestionar directamente la empresa.

El cooperativismo ha tenido presencia en Cuba desde 1959 pero sólo en el sector agrario. No será hasta el 2011, con la apuesta por el nuevo modelo, cuando se impulse el cooperativismo en industrias y servicios (prioritariamente en este último). Actualmente hay casi 500 cooperativas en proceso de prueba y evaluación, la gran mayoría en el sector de gastronomía, comercio agropecuario y construcción. Hay previsión de que en los próximos años más de 12.000 pequeñas empresas estatales de servicios (la mayoría gastronómicos) se conviertan en cooperativas. Para los grupos pro-autogestión el proceso de cooperativización se está dilatando excesivamente y teniendo incluso más trabas que los negocios privados, lo cual podría interpretarse como una contradicción del proceso de cambio.

La gestión. Más allá del debate acerca de la propiedad existe otro trascendental y complementario: el modelo de gestión. A veces las disputas se circunscriben a la forma “propiedad”, cuando la forma “gestión” puede resultar más importante en algunos casos. De hecho, el criterio de eficiencia está siendo determinante a la hora de modificar el modelo de gestión en algunas empresas, aunque la propiedad siga siendo estatal.

El primer caso relevante es el del cooperativismo, ya que el 70% de las cooperativas en experimentación, son antiguas empresas públicas que ahora pasan a ser gestionadas por sus trabajadores/as, aunque parte de la propiedad puede seguir siendo estatal: los vehículos en el caso de las cooperativas de transporte público, los almacenes en el de las cooperativas textiles…

El otro caso paradigmático es el de la gestión privada extranjera en empresas de titularidad pública. El sector hotelero es quizás el más conocido, ya que desde los años 90 se conoce este modelo de propiedad pública o mixta y gestión privada, en el que los rendimientos económicos han sido positivos. La exportación de ron es otro referente y más recientemente la apuesta ha sido abrir a otros sectores, como el de los aeropuertos. La firma con una empresa francesa de un contrato de gestión del aeropuerto de La Habana y la intención de generalizarlo al resto de aeropuertos del país, es el ejemplo más destacado.

El Mercado. En el tercer capítulo de la “conceptualización”, el dedicado a “La dirección planificada de la economía”, se afirma categóricamente que “las leyes del Mercado no ejercen el papel rector”, siendo el Estado el gestor y regulador principal. Sin embargo, se perciben dos cambios importantes. Por un lado, el impulso a la descentralización, lo que implica dar mayor capacidad de decisión a las provincias y municipios y conceder mayor autonomía a los órganos de dirección de las empresas públicas.

Por otro lado, el “reconocimiento del Mercado”, esa institución que el socialismo real quiso suprimir por decreto pero que nunca desapareció. Como agudamente plantea el ex ministro Rodríguez, el mercado siempre existió aunque se trató de manera idealista de suprimirlo. Como la ley lo prohibió entonces se manifestó a través de la economía informal, del mercado negro. La lectura cubana actual plantea la existencia de un mercado regulado, no de un mercado libre, y por tanto la construcción de una economía “con mercado” y no una economía “de mercado”, que sí es la propia de los países capitalistas.

Rodríguez pone un ejemplo muy gráfico para entender la nueva relación que hay que establecer con el mercado. Afirma que los precios de muchos productos no se pueden regular administrativamente sino a través de un flujo suficiente de oferta, porque si no “la tendencia que se impone es a que se venda en la economía sumergida a un precio superior”.

Política social. La “conceptualización” culmina con el capítulo referido a la “política social”, donde se proclama la gratuidad de los derechos sociales básicos. La novedad la encontramos en la apelación a las “posibilidades objetivas de la economía”, reconociendo las limitaciones presupuestarias que puedan existir. Además, se indica que “se cobrarán” los servicios “complementarios y de carácter no fundamental”, advirtiendo que la gratuidad absoluta y generalizada ya no será viable.

El debate estrella sobre política social de los últimos tiempos es acerca del futuro de la histórica cartilla de abastecimiento, ya que a día de hoy sigue siendo totalmente universal. Cada vez parece más claro que tarde o temprano se asignará de forma focalizada a los sectores más vulnerables, y por tanto será un instrumento de combate a la desigualdad, un problema creciente desde la década del noventa.

El futuro del socialismo en Cuba nadie lo puede decretar. Lo único que está claro es que el modelo tradicional deudor de las experiencias del siglo XX se agotó y que será sustituido por otro modelo que necesariamente debe ser autosustentable. La pluralidad de propiedades, modelos de gestión e instituciones económicas será la clave sobre la que descanse el nuevo ensayo de socialismo para el siglo XXI.

Luismi Uharte en google

Grupo de investigación Parte Hartuz (Universidad del País Vasco)



CUBA: LA CONCEPTUALIZACIÓN DEL MODELO Y EL FUTURO DEL SOCIALISMO http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com.es/2016/11/cuba-la-conceptualizacion-del-modelo-y.html


NOTA DEL EDITOR DE ESTE BLOG de Marat
Vivimos tiempos en los que el cinismo y la manipulación de los hechos son la moneda corriente. El último párrafo del autor del texto que acabo de publicar es una muestra de ese cinismo de él mismo y de la dirigencia actual del PCC. Lo llamativo es que, casi siempre, esos comportamientos se producen desde una posición, llamémosle, “realista”, que es la que se adopta cada vez que en política se realiza un giro hacia la derecha, el capitalismo y el sacrosanto “mercado”.

Algunos de quienes seguimos en su día el proceso que llevó hasta la perestroika sabemos que con Raúl Castro, Cuba ha encontrado su Andropov cubano, precursor, muy poco antes de Chernenko, del liquidador Gorbachov. De momento, el Andropov cubano ha encontrado su propio equipo de “economistas reformadores” (liberales, para entendernos), tan parecidos a aquellos que dieron lugar en su día a los llamados “papeles de Novosibirks”, los Agambeguian y las Zaslavskia, entre otros. En el PC cubano son los economistas que están detrás del documento “Conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista”. Entonces se habló, exactamente como ahora, de rectificar errores, de mejorar la economía socialista y de mentiras similares. La diferencia es que ahora se va hacia el capitalismo no por la vía rusa sino por la china: dictadura capitalista con hoz y martillo y un partido que, durante un tiempo, seguirá hablando de socialismo mientras lo va enterrando en el engendro llamado “socialismo de mercado” con una voladura controlada, con el fin de evitar las tensiones sociales y el riesgo del descarrilamiento que se produjo en la extinta Unión Soviética.

Que Cuba ha atravesado desde los primeros años de la revolución serios problemas en su economía no es un nuevo descubrimiento. El bloqueo fue uno de sus principales motivos. Otros habrá que achacárselos, seguramente, a errores en la organización de la economía socialista. Pero, a pesar de todo, Cuba superó el muy difícil “período especial” tras la desaparición de la URSS, con mucho, su principal socio económico. Y es cierto que, durante ese período se combinaron formas de supervivencia económica “imaginativa” con lo que fueron algunos ensayos de reintroducción de formas económicas privadas (pequeñas actividades económicas de autónomos sin empleados).

Pero aquél tiempo ya pasó y la privatización va entrando ahora con fuerza, desde la hostelería privada hasta otros sectores económicos que en este artículo se han mencionado. Ello está haciendo aparecer nuevas clases medias que crean contradicciones dentro de la lucha de clases que se da en un sistema socialista.

Cuando las entradas de partidas económicas de capital extranjero se vayan generalizando en eso que ya no se recatan en llamar formas económicas mixtas, y que luego llamarán economía mixta, veremos aparecer, al principio tímidamente, un gran empresariado cubano que, como sucede en China, ha ido naciendo al calor de la dirección y de esa palabra de las escuelas de negocios capitalistas que ahora tanto les gusta a los economistas cubanos, “gestión”, de los cuadros del Partido. No tardaremos en ver a millonarios cubanos con el carné del PCC, justo como pasa ahora en China.

Cuando uno escucha el antimarxismo que suelta por su boca el “economista” Juan Triana Cordoví, de una institución oficial del Estado cubano como es el Centro de Estudios de la Economía Cubana, comprende que este es uno de esos kamikazes que los “refomadores” lanzan por delante para que les hagan el trabajo sucio de hooligans del capitalismo. Aunque su estrella se ha apagado un tanto dentro de la nomenklatura reformista cubana, no duden de que si continúa no saliéndose del todo del discurso oficial, pronto será premiado, como pasó antes en otros lugares con los que involucionaron sus sociedades al capitalismo.

Los elementos emocionales en torno a la revolución cubana cuentan...y mucho. Decir lo que estoy diciendo ahora en estas líneas puede ser anatema de excomunión para muchos entusiastas que no viven en Cuba y que “miran” con ojos convenientemente cerrados lo que está pasando allí, no sea que la realidad trastoque su pensamiento sobre la cuestión.

Mientras muchos comunistas siguen anclados en la épica de Sierra Maestra y Playa Girón, en las loas a Fidel y en el “Comandante Che Guevara”, de Carlos Puebla, lo cierto es que los nuevos nomenklaturistas siguen el camino de los enterradores del socialismo que en tantos lugares les han precedido.

Soy consciente de que es terrible el sentimiento de orfandad, a poco más de un mes del año del centenario de la revolución de octubre, pero el comunista que se niegue a ser librepensador y crítico con la realidad no es comunista. Solo un beato.

Y sí, hay que volver a empezar y ello significa volver a Marx, releer a Lenin, ser consecuentes en la praxis con sus enseñanzas, y apartarse de todos los tergiversadores que vinieron tras ellos.  


CUBA: LOS ECONOMISTAS, EL ABRELATAS Y LOS TAXISTAS

NOTA DEL EDITOR DE ESTE BLOG de Marat

Pocas veces pongo por delante del texto ajeno que publico en mi blog mi nota. En la mayoría de las ocasiones lo hago finalizado el artículo.

En esta ocasión he preferido encabezarlo con el fin de aclarar que lo que parece un debate puramente teórico entre dos intelectuales cubanos -el primero, el que firma el texto y el segundo, Pedro Monreal, del blog “Cuba Posible”, auténtico alma mater de dicho blog, promotor desde Cuba del regreso del capitalismo a la isla y cuyo artículo aparece en el segundo enlace del texto que les presento.

Desde hace tiempo, uno tiene la sensación de que los debates sobre el proyecto de involución hacia el capitalismo en Cuba siguen la máxima del escritor, filósofo y periodista Eugenio D´Ors que, tras dictar un texto a su secretaria le preguntaba “¿se entiende?” y, cuando ésta le respondía “sí”, él decía: “Oscurezcámoslo”.

No, no se trata de un debate sobre la conveniencia o no de leer a los economistas húngaros de la transición (al capitalismo). Se trata por el contrario de un enfrentamiento soterrado entre quienes quieren preservar el socialismo y quienes quieren demolerlo. Lo llamativo es que eso ocurra sin llamar realmente a la clase trabajadora, el campesinado y la sociedad cubana en general a participar en el debate. Cuando la URSS cayó y los países socialistas del Este de Europa siguieron su mismo camino al capitalismo, no hubo masas que se opusieran a tal proceso, sencillamente porque habían sido excluidas desde 1921 (año de la NEP en la Rusia revolucionaria) y los sóviets convertidos en una máscara donde ya poca democracia obrera y control de la producción podía haber cuando los nepman, antiguos cuadros capitalistas, pasaron a decidir la “planificación”. Pero de esto pocos saben y la inmensa mayoría no quiere saber. Prefieren la fanfarria de las banderas al viento, la museística postrevolucionaria y la ausencia total de autocrítica sobre el modo en que han pervertido el marxismo tanto ellos como sus adorados iconos, con el fin de ocultar lo que ha ocurrido desde la caída de la URSS en 1991, la desaparición del llamado campo socialista y las causas reales de una y otra cuestiones. Ahora quizá no se produzca el derrumbe del sistema político pero sí la voladura controlada del sistema económico, al estilo chino o vietnamita, dos países capitalistas dirigidos por una satrapía de burócratas y millonarios, una burla cruel de lo que es un auténtico partido comunista. Por cierto, Vietnam firmó el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP). Combatir y derrotar al imperialismo USA para acabar prostituyéndose ante él...

Pero no, la vuelta al capitalismo no es algo que pretenda solo la “disidencia cubana”. Es algo organizado, dirigido y capitaneado por las más altas instancias de la dirigencia cubana. Ahora, sin Fidel, pueden pisar el acelerador.

Temprano madrugó la madrugada”, decía Miguel Hernández. Veamos qué nos trae la prensa oficial cubana de anteayer, 27 de Diciembre del año que acaba: discurso de Raúl Castro (http://www.cubadebate.cu/noticias/2016/12/27/raul-castro-el-mejor-monumento-a-fidel-es-hacer-realidad-el-concepto-revolucion/#.WGTaylPhDIU). Entresaco algunos párrafos:

A diferencia de sesiones anteriores, no se realizó en esta ocasión la evaluación de la marcha del proceso de actualización del Modelo Económico y Social, teniendo en cuenta que se continúa trabajando en la propuesta de su Conceptualización, así como en las bases del Plan de Desarrollo Económico y Social hasta el año 2030 (…) [La Conceptualización del Modelo Económico Cubano (http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2016/05/Conceptualizacion-Modelo-Economico-Social-Cubano-Desarrollo-Socialista.pdf), auténtica hoja de ruta del regreso al capitalismo. El entrecorchetes es mío]

(…) En la sesión ordinaria de diciembre de 2015 advertí que el desempeño de nuestra economía en el año 2016 enfrentaría limitaciones financieras a causa de la caída en los ingresos de las exportaciones por la disminución de los precios de los principales rubros, así como afectaciones en las relaciones de cooperación con otros países.

Ya en julio del presente año los hechos confirmaron esas proyecciones, sobre lo cual informé a nuestro pueblo desde este Parlamento. Ciertamente, las limitaciones en los suministros de combustibles y las tensiones financieras se agravaron en el segundo semestre, conduciendo al decrecimiento del Producto Interno Bruto en un 0,9%. A pesar de ello se preservaron los servicios sociales gratuitos, como la educación y la salud pública a toda la población.[no me sorprendería que las malas cifras hayan sido retocadas a peores, con el fin de “justificar” y de “hacer más necesaria” la involución. El entrecorchetado es mío]

(…) Concedemos gran importancia a la necesidad de dinamizar la inversión extranjera en Cuba, en correspondencia con el Lineamiento No.78 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, aprobado en el Séptimo Congreso.

Reconozco que no estamos satisfechos en esta esfera y que han sido frecuentes las dilaciones excesivas del proceso negociador. Es preciso superar de una vez y por siempre la mentalidad obsoleta llena de prejuicios contra la inversión foránea.

Para avanzar resueltamente en esta dirección debemos despojarnos de falsos temores hacia el capital externo; no vamos ni iremos al capitalismo, eso está totalmente descartado, así lo recoge nuestra Constitución y lo mantendrá, pero no debemos cogerle miedo y ponerle trabas a lo que podemos hacer en el marco de las leyes vigentes. Ello requiere, en primer lugar, asegurar la preparación y capacitación sistemática de los cuadros y especialistas que negocian, así como profundizar en las deficiencias y errores cometidos en el pasado para nunca más repetirlos.” [Palabras más, palabras menos, estoy convencido de que Gorbachov dijo algo parecido respecto a lo que significa su perestroika para la URSS pero el grupo de economistas de Novosibirsk, ligados al Comité Central del PCUS, llevaban años trabajando en esa dirección. También Vietnam se abrió a la inversión extranjera,http://es.vietnamplus.vn/destacan-efectivo-despliegue-de-inversion-estadounidense-en-vietnam/55431.vnp y hoy de socialista sólo tiene el nombre]

No hace mucho tuve una controversia por haber osado publicar este otro texto, con un comentario mío que lo acompañaba (http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com.es/2016/11/cuba-la-conceptualizacion-del-modelo-y.html). Cierto aprendiz de Torquemada, defensor de no se sabe bien qué esencias, aprovechaba desde su blog para insultarme por no haber adivinado que la muerte de Fidel sería anunciada horas después de su publicación (luego quitó las lindezas pero aquí están https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBca_0NxQOoiCQyQrYmdswW32fn_HK0vkyxP29YMxXhZ3bjE_zlf0AxI8bUPUfgUobV7t4U6KbJJHvdtFjLSEpORO1JQUEEZaww0uSHZ0Q3k1wvOqwnP75jvzo1UDcq5u2kPCafQRUMZo/s1600/Entrada+de+Vigne.JPG. Aún así tuvo la “inspiración”, en un comentario que hacía en este blog, de recomendarme quitarlo temporalmente de la vista y “volverlo a sacar al cabo de unos días”, en su opinión porque “ni es el tema ni es el momento de hablar de ello ahora”. Afortunadamente, mostraba su lado concesivo más tarde en un “ya habrá tiempo de hablar del rumbo actual de Cuba”.

Me pregunto si ya es tiempo, o aún no, quién dicta el momento o si ese “ya habrá tiempo” es sine die. Por mi parte, yo no voy a dar ni un minuto más de credibilidad o de tregua a los nuevos Gorbachov.

La verdad es que el amigo Vigne se quedó a gusto con este enlace de caché:


Siempre hay un Felix Dzerzhinski empeñado en condenar a quienes le hacemos a una pedorreta a lo que él dice que se puede hacer y qué no.


Sin más, les dejo con el texto


Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución
VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, aprobado el 18 de abril de 2011
I MODELO DE GESTIÓN ECONÓMICA

02. El modelo de gestión reconoce y promueve, además de la empresa estatal socialista, que es la forma principal en la economía nacional, las modalidades de inversión extranjera previstas en la ley (empresas mixtas, contratos de asociación económica internacional, entre otras), las cooperativas, los agricultores pequeños, los usufructuarios, los arrendatarios, los trabajadores por cuenta propia y otras formas, todas las que, en conjunto, deben contribuir a elevar la eficiencia.



Ley 77 para la Inversión Extranjera. Guía del Inversionista

 16 de Noviembre de 2015



Gaceta Oficial No. 20 Extraordinaria de 16 de abril de 2014

LEY No. 118 LEY DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA


Texto de la Ley No. 118 de la Inversión Extranjera



El 7mo. Congreso del Partido analizó y aprobó los documentos siguientes: • Proyecto de Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista. • Proyecto Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030: Propuesta de Visión de la Nación, Ejes y Sectores Estratégicos

103. El Estado reconoce el mercado, lo integra al funcionamiento del sistema de dirección planificada de la economía, y adopta las medidas necesarias para regularlo.

116. CAPÍTULO 2: LA PROPIEDAD SOBRE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN

119. 2.1. Principales formas de propiedad sobre los medios de producción
120. Son las siguientes:
a) La propiedad socialista de todo el pueblo;
 b) la propiedad cooperativa;
 c) la propiedad mixta;
d) la propiedad privada;
e) la propiedad de organizaciones políticas, de masas, sociales y otras formas asociativas.
168. c) La propiedad mixta
169. Bajo este concepto se consideran las entidades constituidas como resultado de la integración de la propiedad socialista de todo el pueblo con otras, pertenecientes a personas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras, para la producción y comercialización de bienes o servicios y la obtención de utilidades.
170. La propiedad de todo el pueblo está presente dado su papel principal en la economía. La entidad que la representa participa en la gestión y dirección de la empresa mixta, según el convenio de asociación y los estatutos de la sociedad.
171. Los rasgos esenciales de esta forma de propiedad determinan su contribución a la construcción del socialismo sin comprometer la independencia y soberanía de la nación.
172. Se destacan, entre otros, su desempeño dinamizador en el desarrollo; que son autorizadas por determinado período, y que están sujetas al cumplimiento de las regulaciones establecidas, en interés de una sociedad socialista próspera y sostenible
173. d) La propiedad privada
174. Se reconoce la propiedad privada que cumple una función social, cuyos titulares son personas naturales o jurídicas —tanto cubanas como totalmente extranjeras—, en determinadas actividades.
175. La ley la regula acorde con su papel complementario, de modo que contribuye a hacer más consistente el entramado empresarial y sus interrelaciones, en beneficio de toda la economía
176. El ejercicio de los derechos de propiedad privada sobre determinados medios de producción se enmarca en normas que regulan los límites de la concentración de la propiedad y la riqueza, bajo los principios y finalidades del desarrollo socialista.
177. Los actores económicos de carácter privado son un elemento complementario, facilitador del bienestar, que canalizan potencialidades productivas que pueden aportar al desarrollo socioeconómico del país.
178. Los propietarios privados ejercen la dirección del negocio, disfrutan de los derechos y responden por las obligaciones establecidas
179. Las empresas de propiedad totalmente extranjera se autorizan caso a caso, en función del desarrollo económico y social, como una de las modalidades de inversión extranjera directa, sobre la base de la preservación de la soberanía e independencia nacionales, el uso racional de los recursos y el medioambiente.
180. Las personas naturales cubanas pueden constituir los siguientes tipos de emprendimientos:
181. 1. Pequeños negocios realizados en lo fundamental por el trabajador y su familia.
182. 2. Empresas privadas de mediana, pequeña y micro escalas, según el volumen de la actividad y cantidad de trabajadores, reconocidas como personas jurídicas.
183. Desarrollan actividades complementarias de mediana o inferior escala, que tributan al desarrollo local y a encadenamientos productivos con empresas principales.
184. Se aplican políticas y normativas teniendo en cuenta los límites, espacios de actuación y alcances de las diferentes escalas.
185. Se regula la apropiación privada de los resultados del trabajo ajeno y las utilidades en estos negocios, con destino a financiar gastos sociales y otros de carácter público.
186. La propiedad privada sobre determinados medios de producción contribuye al empleo, a la eficiencia de la economía y al bienestar, en un contexto donde priman las relaciones socialistas de propiedad






Rosa Luxemburgo. Reforma o revolución

Escrito: Abril 1900



En el debate para la “vía al socialismo” yo diría más bien, la vía al regreso al capitalismo, maneja el concepto de cooperativas, este concepto lo utilizó Lenin como defensa del capitalismo de estado y como vía al socialismo.

Sobre la cooperación (1923)/Lenin


Lenin: revolución, socialismo y cooperativismo.


V. I. Lenin: Cinco años de la revolución rusa y perspectivas de la revolución mundial (capitalismo de Estado)



Lenin y el socialismo en un solo país. El término marxismo-leninismo fue creado por José Stalin


Este documento que he utilizado de Lenin Sobre la cooperación (escrito 1923)





El debate entre estalinistas y trotskistas sobre el documento de Lenin Sobre la cooperación 



SOCIALISMO Y COOPERATIVISMO, RESPONDIENDO AL TROTSKISMO CUBANO




Evitar el gran peligro: la usurpación de la Revolución por la burocracia
ABRIL 7TH, 2007 http://1.gravatar.com/avatar/41415285d83d94eecc3a5cdbb1f3eb0b?s=16&d=blank&r=g PEDRO CAMPOS
En importante análisis publicado en Rebelión, bajo el título “La Revolución Usurpada” (1), Joaquín Sagaseta y Arturo Borges recuerdan como Marx, Engels, Lenin, Trotski, Rosa, Gramsci, el Che, Fidel y otros revolucionarios nos advirtieron contra el gran peligro de la usurpación de la Revolución por la burocracia, que ya bastante nos ha costado al socialismo mundial.






Fidel Castro  3 de junio de, 1992: el culpar a Stalin por todo sería simplismo histórico 


Entrevista a Fidel Castro sobre Stalin
La entrevista es en 1992.
Tomas Borge: Para la mayoría de los dirigentes revolucionarios de América Latina, la crisis actual del socialismo tiene un autor intelectual: José Stalin. ¿Qué opina usted?


Perestroika



Fidel Castro se niega a aplicar la 'perestroika' de Gorbachov en Cuba



Perestroika                                                        Agambeguian

'Perestroika' y finanzas




Raúl Castro visita Rusia por primera vez desde la Perestroika

 28.01.2009

2009 despidos del gobierno cubano








Rusia y China actual, países imperialistas



Cuba necesita de más inversión extranjera

El ministro de la Inversión Extranjera en Cuba, Rodrigo Malmierca.


Rodrigo Malmierca Díaz




Arabia Saudí concede a Cuba créditos para impulsar el comercio y la infraestructura
Julio 22, 2016




Cuba y Arabia Saudita



Arabia Saudí concede a Cuba créditos para impulsar el comercio y la infraestructura
Julio 22, 2016





Arabia Saudita


Fondo saudita financia proyectos de desarrollo en Cuba


Analizan Arabia Saudita y Cuba cooperación bilateral en sector de la salud


Beneficia crédito saudí proyecto hidráulico de Cárdenas


Cuba y Arabia Saudita firman importantes acuerdos en materia de recursos hidráulicos



Fondo saudita financia proyectos de desarrollo en Cuba





Firman Cuba y Arabia Saudita acuerdos de relevancia económica
21 de julio de 2016
La firma de acuerdos estuvo presidida por el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca Díaz y el Director General del Programa de Exportaciones Saudita del Fondo Saudita para el Desarrollo, Ahmed M. Al-Ghannam



Firma de acuerdos de préstamo entre Arabia Saudita y Cuba, Ahmed M. Al Gahnnam, Director General del Programa de Exportaciones Saudita del Fondo Saudita para el Desarrollo y Rodrigo Malmierca, ministro del Mincex. Foto: Yaimí Ravelo

El ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca Díaz y el Director General del Programa de Exportaciones Saudita del Fondo Saudita para el Desarrollo, Ahmed M. Al-Ghannam, rubricaron en la mañana de ayer dos importantes acuerdos en materia económica.

El primero fue el Acuerdo de Préstamo para financiar el Proyecto de Rehabilitación de los Sistemas de Abasto de Agua y Saneamiento en la ciudad de Cárdenas.

El Fondo Saudita hará un adelanto a largo plazo valorado en 120 millones de riales sauditas (29.1 millones de dólares) anualmente para asegurar la construcción de una conductora y redes de distribución nuevas que permitan el abastecimiento de agua potable en esa ciudad de la provincia Matanzas.

Estas infraestructuras utilizarán fuentes seguras y permitirán el mejoramiento y preservación de la salud de esta urbe, así como mejorará el sistema de drenaje pluvial, señala una parte del texto rubricado en la sede del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera en la capital cubana.

La parte cubana cuenta con el personal de experiencia para la materialización del proyecto, no obstante se necesita la colaboración que apoye el financiamiento para la adquisición de materiales, equipos, respuestas y piezas para los equipos de construcción, indica el documento.

Malmierca dijo que se prevé además la construcción de un sistema de alcantarillado y una planta de tratamiento de residuales.

Desde el 2010 comenzó la colaboración de Cuba con el Fondo, la firma de estos acuerdos es prueba de la voluntad de ambas partes en continuar con el intercambio en materia económica”, agregó el Titular.

El otro convenio firmado este jueves fue un Acuerdo de Financiamiento para la Importación de Productos Sauditas.


Este se ejecutará a través del Programa de Exportaciones Saudita del Fondo mediante el cual se podrán importar bienes por un monto aproximado de 50 millones de dólares.

El directivo saudí, Al-Ghannam, por su parte, dijo que estos acuerdos suscritos consolidan la cooperación comercial y financiera entre las dos naciones y patentizó la voluntad del Fondo Saudita para el Desarrollo en fortalecer la relación económica con Cuba.
El Acuerdo de Préstamo es el cuarto firmado con el Fondo Saudita y el tercero en el sector de los recursos hidráulico, mientras que el Acuerdo de Financiamiento es el primero de ese tipo.

En el acto de firma estuvieron presentes además el embajador de Cuba en Arabia Saudita, Enrique Enríquez y el Encargado de Negocios de la Embajada del país árabe en la Isla, Abdulkareen M. A. Helal.



Rodrigo Malmierca Díaz



2009 despidos del gobierno cubano






Socialismo de mercado

De interés son los desarrollos que han tenido lugar en la República Popular China a partir de fines del siglo XX, y que son vistos específicamente como una implementación de un sistema socialista de mercado4 más conocida, a fin de diferenciar, como economía de mercado socialista.


4. LENIN Y la economía de mercado
Conferencia a cargo de Fuwa Tetsuzo  Presidente del Comité Central del Partido Comunista de Japón
27 de agosto de 2002  en la Academia China de Ciencias Sociales, Beijing

Presidente del Comité Central del Partido Comunista de Japón Fuwa Tetsuzo visitó China del 26-30 de agosto por invitación del Partido Comunista de China. En Beijing, se llevó a cabo una reunión en la cumbre con el secretario general del PCCh, Jiang Zemin (presidente de China) para discutir una amplia gama de temas internacionales y dio una conferencia sobre "Lenin y la economía de mercado" de la Academia China de Ciencias Sociales.


Economía de mercado socialista

Este artículo es acerca del sistema económico en China y en Vietnam. No debe confundirse con Socialismo de mercado.




El invento del “Socialismo del siglo XXI

El socialismo del siglo XXI es un concepto que aparece en la escena mundial en 1996, a través de Heinz Dieterich Steffan







Socialismo del Siglo XXI, o no hay nada nuevo bajo el sol



Perestroika y Socialismo del Siglo XXI


Mi solidaridad con Manuel Sutherland, despedido de su cargo docente en la UB Venezuela


Crítica Marxista a las medidas bolivarianas: Devaluación, Sustitución de Importaciones y la Venezuela Exportadora



Algunas estadísticas de la derrota del referendo para la reforma, engaños y señales entre los caminos de la conciliación y el socialismo, revolución o socialdemocracia.

Manuel Sutherland


La revolución venezolana en la encrucijada
Alan Woods
14/01/2008


Heinz Dieterich


Crítica a la nueva política económica (NEP) de Chávez, la alianza estratégica con el empresariado o la construcción del socialismo como proceso lento y gradual
Por: Manuel Sutherland 
 26/06/2008





Manuel Sutherland. Siete apuntes sobre las protestas en Venezuela, problemas económicos y medidas revolucionarias


Manuel Sutherland. 6D: Crisis económica o la falaz "guerra económica en Venezuela"… derrota histórica y grises perspectivas








Primera inversión de EE.UU. en Cuba: Starwood abre dos hoteles en La Habana
20/03/2016


Rodrigo Malmierca . Ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, de Cuba.




Cuba necesita de más inversión extranjera

El ministro de la Inversión Extranjera en Cuba, Rodrigo Malmierca.


Primera inversión de EEUU en Cuba: Starwood abre dos hoteles en La Habana
20 de marzo de 2016



Cuba espera por inversiones



El gobierno cubano prevé captar 9.500 millones de dólares en capital extranjero para una cartera de cuatrocientos proyectos en diferentes sectores.



Alejandro Castro Espín

¿Fue Alejandro Castro Espín el negociador secreto del deshielo con EEUU?




Raúl Castro frente a Obama discurso histórico en Cumbre de las Américas 2015



El hijo de Raúl Castro, favorito para ocupar el 'trono'


Exclusivo de RT: La primera entrevista a Alejandro Castro Espín, hijo del presidente cubano


Entrevista a Fidel Castro sobre Stalin


Entrevista L'Unita con Fidel Castro:
La naturaleza del socialismo cubano
Por Arminio Savioli
Primera publicación: L'Unita, Roma, N ° 32, 1 de febrero de 1961, páginas 1-2.


P. Comandante, ¿qué opinas sobre el Partido Socialista Popular, que es el partido de los comunistas Castro?

Partido Socialista Popular (Cuba)


Popular Socialist Party (Cuba)/ Partido Popular Socialista (Cuba)



El Partido Socialista Popular conmemora el setenta aniversario de Stalin. (1949)




Communist Party of Cuba/ Partido Comunista de Cuba




Fidel Castro. Visita a la URSS


Fidel Castro en la URSS


Relaciones Cuba-Unión Soviética








No hay comentarios:

Publicar un comentario